Mientras México se prepara ante la tormenta tropical Flossie, el Centro Nacional de Huracanes mantiene vigilancia sobre el sureste de Estados Unidos por un potencial ciclón que podría afectar el clima costero
La formación y fortalecimiento de la Tormenta Tropical Flossie en el Océano Pacífico Oriental, frente a la costa suroeste de México, ha encendido las alertas meteorológicas en la región, con previsiones de que el sistema evolucione a huracán entre el lunes 30 de junio y el martes 1 de julio, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
La Tormenta Tropical Flossie se consolidó como el sexto ciclón nombrado de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Oriental, una temporada que ha mostrado una actividad superior a la del Atlántico, donde hasta la fecha solo se han registrado dos tormentas con nombre: Andrea y Barry.
El sistema se formó en la mañana de este domingo 29 de junio, situándose aproximadamente a 362 kilómetros al sur de Acapulco, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 14,5 kilómetros por hora.
El NHC reportó que los vientos máximos sostenidos dentro de la tormenta alcanzan los 64 kilómetros por hora, con ráfagas superiores, y se espera que la intensidad continúe en aumento durante las próximas horas.
No se ha emitido ninguna alerta específica aún para el territorio estadounidense continental.
Según el pronóstico de FOX Weather para Estados Unidos, aunque la tormenta tropical Flossie se desarrolla en el Pacífico oriental frente a las costas de México, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) está monitoreando de cerca una posible formación ciclónica en la costa sureste de Estados Unidos esta semana.
No se ha emitido ninguna alerta específica aún para el territorio estadounidense continental, pero la vigilancia activa sugiere potencial de desarrollo tropical en esa región. Esto podría traducirse en lluvias intensas, vientos fuertes o condiciones marítimas adversas en áreas cercanas a la costa atlántica del sureste, dependiendo de cómo evolucione el sistema en los próximos días.
La trayectoria prevista para Flossie mantiene su desplazamiento paralelo a la costa mexicana, lo que ha motivado a las autoridades a emitir una Vigilancia de Tormenta Tropical para el litoral suroeste, desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes.
Esta medida busca alertar a las comunidades costeras de los posibles impactos directos del fenómeno, que incluyen lluvias intensas, vientos fuertes y condiciones marítimas peligrosas. El NHC advirtió que Flossie podría convertirse en huracán a finales del lunes o durante el martes, lo que incrementaría el riesgo de daños en las zonas bajo vigilancia.
Flossie amenaza con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje peligroso en varios estados mexicanos
El meteorólogo de FOX Weather, Nick Kosir, explicó que la tormenta se encuentra en un entorno favorable para su intensificación, con aguas cálidas y baja cizalladura del viento, factores que suelen potenciar el desarrollo de ciclones tropicales en la región.
Las previsiones de precipitación asociadas a Flossie son especialmente preocupantes. Se esperan acumulados de entre 7 y 15 centímetros, con áreas localizadas que podrían recibir hasta 25 centímetros de lluvia en los estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco durante los primeros días de la semana.
"Esta precipitación puede provocar inundaciones y deslizamientos de tierra que pongan en peligro la vida, especialmente en zonas de terreno escarpado", advirtió el NHC a través de FOX Weather. Las autoridades locales han comenzado a preparar planes de contingencia y a alertar a la población sobre la posibilidad de evacuaciones preventivas en áreas vulnerables.
Además de las lluvias, el impacto de Flossie se sentirá en las costas a través de oleaje elevado y corrientes de resaca peligrosas, que representan un riesgo mortal para bañistas y pescadores.
Las playas de la región, frecuentadas por turistas nacionales e internacionales, podrían experimentar condiciones adversas durante varios días, lo que ha llevado a los servicios de protección civil a recomendar la suspensión de actividades acuáticas y extremar precauciones.